La gerente general de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI), Aleyda Molina, garantizó que el AIACS está en capacidad de atender a once aeronaves de manera simultánea con el equipo técnico y el personal especializado que totalizan 183 trabajadores que laborarán en tres turnos durante las 24 horas del día.
El plan de atención para temporada alta contempla inspecciones a las operaciones aeroportuarias, mantenimiento a las instalaciones aeronáuticas y fortalecimiento de la capacidad operacional.
Por tal motivo, la EAAI adquirió equipos técnicos tales como componentes para aguas residuales, tractor remolque de avión y de carreta, planta eléctrica, banda porta equipaje, escaleras motorizadas, montacargas y plataforma de carga.
Agilizarán trámites en AIACS
En la actualidad en la terminal aérea son atendidas doce aerolíneas, de las cuáles, ocho posiciones son para vuelos comerciales y tres de carga, explicó la funcionaria.
La línea aérea canadiense Air Transat confirmó la llegada de 28 vuelos durante la temporada alta, y se espera que también confirmen su arribo otras compañías aéreas, ente ellas una procedente de Gran Caimán.
El sub director de Migración en el AIACS, teniente Miguel de La Llana, informó que los turnos serán reforzados con 16 compañeros adicionales a los 91 que usualmente atienden regularmente las taquillas de entrada y salida de pasajeros.
Migración y Extranjería dispondrá en el aeropuerto de una oficina de atención a usuarios nacionales para que en la temporada alta, los pasajeros realicen con agilidad sus trámites de visas de salidas para niños menores de edad, sin costo alguno; el pago de multas por estancia vencida para extranjeros y visas de residentes en Nicaragua.
INAC velará por operaciones seguras
Por su parte, el director de navegación aérea del Instituto Nicaragüense de Aeronáutica civil (INAC), Mario Altamirano, informó que de acuerdo a sus planes ejecutarán un total de 278 inspecciones a las aerolíneas y a las Operaciones del AIACS, a fin de mantener a Nicaragua en el décimo lugar de cumplimiento en los estándares de seguridad de las operaciones aéreas.
“Para realizar las 278 inspecciones en la temporada alta que se extiende desde octubre a enero 2019, tenemos un cuerpo de 35 inspectores capacitados para mantener los niveles de seguridad en los estándares que nos exige la OACI (Organización Internacional de Aeronáutica Civil),”, explicó Altamirano.
La OACI estableció el año pasado que Nicaragua está en el top de países que cumplen con altos niveles internacionales de aviación, por lo cual, fue declarada como “estado campeón” en el cumplimiento de los estándares internacionales en los niveles de seguridad operacional.
De 191 países que son Estados-Miembros de OACI, Nicaragua ocupa la posición 10 en los estándares de aviación, cuya posición fue lograda tras practicarle una minuciosa auditoria a su industria aeronáutica que la coloca como el segundo lugar en el cumplimiento a nivel de la región de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC), y entre los primeros diez estados del mundo.
Fuente: El 19 Digital