La Dirección de Aeronavegación forma parte de la estructura de Direcciones Específicas de la Autoridad de Aviación Civil y esta compuesta por los Departamentos de Servicios de Información Aeronáutica, Supervisión de Servicios de Tránsito Aéreo y Coordinación de Búsqueda y Salvamento.
Sus funciones son:
- Dictaminar sobre la aplicabilidad y observancia de las normas y procedimientos relativos a la navegación aérea.
- Planificar el establecimiento de los servicios de navegación aérea y supervisar su funcionamiento.
- Supervisar el funcionamiento de la Oficina de Notificación Aeronáutica (ONA) y de las Unidades de Información de Aeronáutica de Aeródromos (UIAEA).
- Ejecutar las normativas sobre el uso de las aerovías, debajo de los 19 mil pies de altura en el espacio aéreo nacional, para establecer la seguridad y agilizar el flujo del tráfico aéreo.
- Analizar e implementar con COCESNA, las normativas, cartas y acuerdos para el uso de las aerovías arriba de los 19,000 pies de altura en el espacio aéreo nacional.
- Planificar, elaborar, verificar e implementar los procedimientos PANS-OPS y Cartas Aeronáuticas para la seguridad de la navegación aérea.
Departamento de Servicios de Información Aeronáutica:
- Dar seguimiento a la transición del AIS al AIM.
- Planificar las mejoras de los Servicios de Informacion Aeronáutica con cara a la Aviación Domestica e Internacional.
- Editar, distribuir informacion confiable de datos aeronáuticos en los demás aeródromos del territorio nacional.
- Editar, distribuir y mantener actualizada la Documentación Integrada de Información Aeronáutica (DIA),
- Dar seguimiento, verificar la calidad del producto AIS terminado.
- Mantener el intercambio internacional de informacion/datos, a través de la documentacion integrada con los Servicios de Información Aeronautica de otros estados.
- Preparar, verificar, y actualizar todo lo concerniente a los Servicios de Información Aeronáutica, encontrados dentro del Plan de Navegación Aérea.
- Vigilar el cumplimiento de las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional, y aceptadas por el INAC como Regulaciones Técnicas Aeronauticas (RTA 15), concerniente a la prestación de servicios.
- Mantener el Sistema de Calidad AIS con sus promedios de cumplimiento confiables.
- Estudiar, evaluar, recomendar, enmendar la aplicación o no de las propuestas de enmiendas a los anexo 4 / RTA 14 (Cartas Aeronauticas) y Anexo 15 / RTA 15 (Servicios de informacion Aeronautica) de la OACI.
- Dar seguimiento a los proyectos de nuestra región de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), referido a los Servicios de Informacion Aeronáutica.
- Mantener el intercambio internacional de NOTAM, Plan de Vuelos, y otras diligencias a través de la Red Fija Aeronáutica (AFS).
Departamento de Supervisión de Servicios de Tránsito Aéreo:
- Supervisar la operatividad de los servicios de Transito Aéreo
- Revisar la vigencia de la documentación en la área del ATS (EAAI)
- Dar seguimiento a las inspecciones que se realizan al prestador de Servicio (ATS-EAAI).
- Avalar la emisión de licencia de los controladors ATS y su correspondiente certificado médico.
- Mantener actualizadas las RTA 11 y 2, de conformidad a las enminedas a los Anexos correspondientes.
- Actualizar los Manuales de Procedimientos del área de ATS en la DAN.
- Realizar inspecciones a los controladores de tránsito aéreo en los diferentes aeropuertos y aeródromos nacionales.
Departamento de Coordinación de Búsqueda y Salvamento:
- Ejecutar eficazmente operaciones o ejercicios SAR.
- Organizar los preparativos, planes y arreglos para las misiones SAR.
- Supervisar las operaciones del RSC a fin de asegurarse que cuando se produzca un incidente, las operaciones SAR se pueden ejecutar rápidamente.
- Asegurar que el programa general de capacitacion del RSC sea eficaz.
- Coordinar todas las operaciones SAR con el coordinador de salvamento (RCC) en lo relacionado con el servicio de alerta.
- Efectuar acciones de coordinación de búsqueda y salvamento con los RSCs adyacentes y RCC de Centroamérica y organismos afines como Fuerzas Aéreas y Fuerzas Navales de otros países.
- Dar seguimiento al desarrollo del proceso de búsqueda y salvamento, para mejorar en su preparación y coordinación.